Langue

Dossiers

¡NANKI ACHIKTA! Una mirada a las resistencias indígenas al extractivismo en la Amazonía peruana (Condorcanqui y Datem del Marañón)

En 2011, el ex militar Ollanta Humala realizó su campaña electoral haciendo grandes promesas a los pueblos indígenas y campesinos del Perú: el líder del partido nacionalista hablaba de un cambio de ruta en la política peruana, un proyecto de “gran transformación” que habría defendido los intereses de la población frente a la voracidad de las multinacionales. A los pocos meses de su elección, Ollanta se quitó su disfrace respondiendo con una brutal represión a los campesinos de Cajamarca que se oponían al proyecto Conga, proyecto de mega-minería a cielo abierto de la empresa Yanacocha (Newmont – Buenaventura). En abril de 2012, el presidente de Petroperú anunció la concesión de 22 nuevos lotes petroleros en la selva amazónica. En julio de este año (2014) el gobierno promulga una serie de medidas legislativas para “reactivar la economía”: se recortan las funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, institución del Ministerio de Energía y Minas ya criticada por su ineficiencia y su condescendencia hacia las empresas responsables de la contaminación; se reducen las sanciones que el OEEA puede imponer a las empresas hasta el 35% del máximo actual; los tiempos de aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental también se reducen y se impone que sea el Consejo de Ministros, y no el Ministero del Ambiente, el que decida en la creación de áreas reservadas, y en la fijación de estándares de calidad ambiental (ECA) y límites máximos permisibles (LMP) de contaminación. Una serie de medidas elaboradas expresamente para que la legislación medioambiental no pueda interferir con el trabajo de las empresas. Un regalo al sector minero-energético que suena a provocación, en un país donde existen más de 200 conflictos socio-ambientales y donde cada gobierno deja un saldo de varias decenas de manifestantes muertos por las balas de la policía…

Proponemos aquí una mirada a las resistencias a las empresas mineras y petroleras en las provincias de Condorcanqui y Datem del Marañón, dos de las regiones más afectadas por la presión del extractivismo y donde se han desarrollado procesos interesantes de resistencia.

(Guatemala) Presentación: Caso Pueblos maya Ixiles contra la Empresas italiana Enel. No a la represa !

El dos de Enero del año 2011 los comunitarios del municipio de San Juan Cotzal decidieron paralizar la circulacion de los transportes de la empresa italiana Enel en San Felipe Chenla, aproximadamente 500 comunitarios de diferentes comunidades se concentraron en la carretera principal que conduce a la Finca San Francisco para exigir respeto a sus derechos, para rechazar la presencia de la empresa Enel en territorio de Cotzal. La empresa construye la Hidroelectrica Palo Viejo en la Finca San Francisco, que generara 84 Mw.

Para saber mas : http://comunidadindigenatupoj.blogspot.fr/

Aqui abajo encontraran la presentacion de la ponencia de Baltazar de la Cruz Rodriguez hecha en Marsella, Francia, en el Foro Alternativo Mundial del Agua, un ano despues de lo acontecido

La Colosa : la búsqueda de El Dorado, en Cajamarca, Colombia

Resumen

El precio del oro ha sufrido una gran escalada en años recientes. Como resultado del clima propicio a los  inversores promovido por  las políticas de  seguridad democrática del Gobierno Colombiano,  las multinacionales han conseguido derechos de minería en extensas áreas del país. Muchas de estas áreas  ocupan  parques  nacionales  y  tierras  habitadas  por  los  Indígenas,  Afrocolombianos  y comunidades  campesinas.  No  sólo  van  a  ser  devastadores  los  efectos  ambientales,  también  las comunidades vulnerables van a perder sus medios de vida y su seguridad alimentaria en el que hasta ahora es uno de los países del mundo más ricos en biodiversidad.

La  compañía  AngloGold  Ashanti  (AGA),  que  cotiza  en  la  bolsa  de  Londres,  es  el  tercer  mayor productor  de  oro  del  mundo  y  una  de  las  mayores  compañías  mineras  operando  en  Colombia. Enriquecida  durante  la  era  del  Apartheid  en  Sudáfrica,  se  le  concedió  el  premio  de  Greenpeace Public  Eye  Award   por  ser  la  Compañía(Mas( Irresponsable( del(Mundo,  debido  a  sus  deplorables actuaciones en  términos de derechos humanos y agresiones al medio ambiente en Ghana, un país donde  la  compañía ha estado operando durante muchos  años.   AGA  también ha  sido  acusada de tener vínculos con actividades paramilitares en áreas de Colombia, en particular, el Sur de Bolívar y Cauca,  también en  la República Democrática del Congo, o por  los abusos de  fuerzas de  seguridad privada en Ghana, Africa.

Monocultivos de árboles : Diez respuestas a diez mentiras (WRM)

Por WRM :

www.wrm.org.uy/plantaciones/material/mentiras.html

Plantar árboles puede ser muy bueno, pero también puede ser muy malo. Depende de su objetivo, de su escala, del sitio donde se instalen y de los beneficios o perjuicios que generen para las poblaciones locales. Las plantaciones a gran escala con especies de rápido crecimiento, tales como eucaliptos y pinos, son las que generan mayores impactos negativos, tanto en lo social como en lo ambiental. Debido a dichos impactos, ese tipo de plantaciones ha dado lugar a luchas generalizadas en su contra. La respuesta de las empresas plantadoras y de los promotores que impulsan este modelo ha consistido en desmentir la ocurrencia de tales impactos y en elaborar y difundir una engañosa propaganda destinada a ganar apoyo en sectores no informados de la población. Entre las muchas falsedades publicitadas en favor de los monocultivos forestales a gran escala se encuentran las 10 siguientes:


Mega minería transnacional y riqueza bruta - Invención de un paradigma y continuidades del principio de acumulación

Por : Mirta Alejandra Antonelli. Publicado en Puente@Europa - Año VIII - Nro. 2 - Diciembre de 2010

En un sintomático diagnóstico regional, la reprimarización de la economía de nuestros países ocupa el lugar central en una creciente agenda intelectual y académica, y también anima las luchas sociales, esto es, las resistencias que, en total asimetría, libran los movimientos socio-territoriales, ante el avance de las fronteras de las grandes corporaciones extractivas transnacionales. Entre ellas, las forestales, la hidrocarburífera, la pesquera, y la mega-minería metalí-fera y uranífera sostienen sus pilares de enriquecimiento económico-financiero en el mercado internacional de commodities, denominadas “materias primas” en otros debates político-económicos latinoamericanos precedentes, donde la disputa sobre la cuestión del desarrollo supo alimentar otrora una dimensión polémica constitutiva en torno a proyectos emancipatorios o alternativos. Este modelo primario, extractivo-exportador, corresponde a la actual fase capitalista de “acumulación por desposesión de territorio y bienes comunes”, y para cuya implementación y ejecución se requieren geopolíticas de reordenamiento territorial e infraestructura de envergadura sistémica, con endeudamiento de doce estados nacionales de Sudamérica ante entidades multilaterales y regionales.

Seguir leyendo : Puente@Europa

Notas sobre el caso del cacique Sabino Romero (Venezuela, Zulia)

Para los que no han tenido información detallada sobre el caso, haremos un breve recorrido por la historia reciente del conflicto que envuelve la situación que hoy viven Alexander Fernández, Olegario Romero y Sabino Romero Izarra detenidos en la cárcel nacional de Trujillo.

La historia escrita registra la presencia del pueblo Yukpa en el piedemonte de la Sierra de Perijá desde mediados del 1600 cuando los conquistadores españoles comenzaron las exploraciones 100 años antes de la fundación de la Villa del Rosario  en 1733. En 1920, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, el Estado venezolano a través del Presidente Provisional Vitorino Márquez Bustillos, le entrega 4500 hectáreas de superficie en el piedemonte de la Sierra de Perijá a la familia García en las personas de José Trinidad García y Joviniano García con indígenas, bosques y ríos incluidos, luego le sucedieron otras entregas a grupos familiares privilegiados por los gobiernos de turno. Los estudios antropológicos soportan que más de mil años hace que llegaron los indígenas Yukpa a ese territorio, sin embargo a lo largo del  siglo veinte el sector ganadero, con las conveniencias de los gobiernos, se encargó de despojar a sangre y fuego a los pueblos originarios bajo la excusa del desarrollo agropecuario, en esta oportunidad lograron con las mieles malditas del dinero dividir la resistencia indígena al punto de  promover un enfrentamiento que condujo al encarcelamiento de los caciques en un recinto penitenciario con delincuentes comunes bajo la jurisdicción ordinaria del Estado-nacional venezolano, según una interpretación mal intencionada y contradictoria de las normativa jurídica vigente contenida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Seguir leyendo en version pdf

Artículo 6 del Convenio 169 de OIT: Consultar a los pueblos

Información folleto

Por María Micaela Gomiz - Juan Manuel Salgado

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLOS INDIGENAS, Neuquen, Argentina

1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:

a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;